Hooola a todos, primero disculpas por tener abandonado el blog, la verdad es que con el trabajo, la universidad (ahora exámenes), y una capacitación a la que estoy asistiendo no tengo tiempo para nada. Por el momento no seguiré con los posts de la dieta pues eso me toma mucho tiempo, y lamentablemente es de lo que menos dispongo =(, pero para no tener abandonado el blog les traigo una receta para hacer plastilina natural.
Primero les mostraré cómo hacer el agua tinturada. Dependiendo del color que quieras darle a la plastilina puedes elegir diferentes ingredientes:
- Pétalos de rosa.
- Remolacha.
- Frutillas.
- Moras.
- Arándanos azules.
- Cúrcuma.
Una vez realizada el agua tinturada, puedes continuar con lo siguiente:
Esta es una excelente alternativa si es que por algún motivo no puedes conseguir los ingredienes, o si simplemente no te gustó mi otra pasta de dientes. Esta receta es 100% natural por lo que evita los peligrosos compuestos utilizados en las pastas de dientes como son el Flúor, Triclosán, Lauret Sulfato de Sodio, Compuestos Etoxilados, etc. Esta pasta de dientes también evita la glicerina, que aunque es un ingrediente natural NO es recomendable para una pasta dental pues la glicerina crea una capa alrededor de los dientes, esto evita que se remineralicen y se sanen a si mismos en caso de tener algún daño. Por ejemplo, si tienes una caries (pequeña) el diente puede rellenar la caries si es que tiene los minerales necesarios, en cambio no podrá hacer lo mismo si tiene una barrera que lo cubre.
Almacenamiento: temperatura ambiente Tiempo de vida útil: 6 meses Precauciones: Esta receta contiene aceites esenciales, revisa mi Guía Para Un Uso Seguro de Aceites Esenciales antes de usarlos.
Lo ideal es que puedas adquirir ingredientes que sean orgánicos (más adelante explico por qué) pero si realmente no puedes conseguirlos no te hagas lío y utiliza lo que esté disponible ;).
Revisa los empaques y asegúrate de que sea Stevia pura y que no contenga otros agregados. Algunos agregan fructosa lo que es perjudicial para los dientes.
Ingredientes: * Orgánicos: para evitar químicos sintéticos y/o el cultivo de ingredientes naturales con pesticidas o fertilizantes (no naturales), los cuales son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres humanos. * Arcilla: ayuda a remover la placa, a remineralizar los dientes, además al ser alcalino neutraliza los ácidos (los cuales dañan el esmalte de los dientes). * Bicarbonato de sodio: ayuda a eliminar la placa, además al ser alcalino neutraliza los ácidos (los cuales dañan el esmalte de los dientes). * Mirra en polvo: tiene propiedades antisépticas y es muy beneficiosa para la salud dental. * Clavos de olor molidos: da un sabor agradable y tiene propiedades antisépticas. * Canela en polvo: da un sabor agradable y es además es antibacteriana.. * Menta en polvo / Aceite esencial de menta: da un sabor agradable y fresco a la pasta dental, además es antibacteriano. * Stevia: da un sabor dulce, pero sobre todo elimina la placa, ayuda a prevenir las caries y mantiene las encías saludables.
Ten en cuenta que esta pasta de dientes NO sabe como las pastas de dientes tradicionales, pero la verdad es que tiene un sabor bastante bueno. Incluso sé de mamás que usan esta pasta de dientes en sus hijos y a ellos no les disgusta (lo cual es una buena señal pues los niños no soportan un mal sabor jaja). También cuesta un poco acostumbrarse porque la textura es diferente y no hace espuma
Método de uso: coloca una pequeña cantidad de polvo en el cepillo de dientes, y cepilla como lo haces normalmente
Muchas me han pedido una receta para máscara de pestañas, y si antes no subí la receta fue porque la que yo usaba (polvo de almendras orgánicas quemadas + gel de aloe vera) era bastante buena pero no excelente, aunque definía las pestañas no tenía el mismo efecto de las máscaras de pestañas comerciales... pero finalmente conseguí una receta que se asemeja casi por completo a las máscaras de pestañas comerciales, con la única diferencia de que ésta es 100% natural.
Lo ideal es que puedas adquirir ingredientes que sean orgánicos (más adelante explico por qué) pero si realmente no puedes conseguirlos no te hagas lío y utiliza lo que esté disponible ;).
*Aquel que es sólido en temperaturas menores a 24°C
Por lo general es difícil encontrar aceite de coco virgen, búscalo en tiendas naturistas o herbolarios, si no lo encuentras te recomiendo adquirirlo en iherb: http://www.iherb.com/Coconut-OilOjo: antes de comprar por internet debes leer mi post acerca de cómo comprar por internet (para evitar problemas sobre todo en Aduanas).
(Yo uso el de Garden of Life, la verdad no he probado otros pero la razón por la que elegí éste es por los buenos comentarios en cuanto a su sabor y olor, porque es uno de los pocos que vienen en frasco de vidrio, y por supuesto porque es orgánico).
Ahora en Ecuador lo puedes encontrar en el Camari de Cumabayá, hacen envíos a todas las ciudades. Puedes contactarte con ellos en su página de Facebook: https://www.facebook.com/sumiyuqcamari también puedes llamarle al 022895513 o mandarles un e-mail a samiyuq@hotmail.com
También puedes hacerlo tú misma con mi receta para hacer aceite de coco vírgen, es fácil pero toma tiempo, personalmente pienso que lo vale pues es un ingrediente que utilizo en muchas de mis recetas, e incluso se lo puede usar para cocinar (de hecho es considerado muy saludable, a diferencia de los aceites con los que normalmente se cocina).
Ingredientes: * Orgánicos: para evitar químicos sintéticos y/o el cultivo de ingredientes naturales con pesticidas o fertilizantes (no naturales), los cuales son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres humanos.
En el último post expliqué que el Flúor, un ingrediente que se encuentra en las pastas de dientes, es malo para los dientes y sobre todo la salud. (Aquí les dejo el post: Flúor: malo para tus dientes y para tu salud). Así que hoy les traigo la receta de la pasta de dientes que uso actualmente, libre de Flúor y de otros químicos que se encuentran comúnmente en las pastas dentales como son el Triclosán, Lauret Sulfato de Sodio, Compuestos Etoxilados, etc. Almacenamiento: temperatura ambiente Tiempo de vida útil: 3-6 meses (recomiendo este tiempo pues algunas personas hacen su aceite de coco en casa y este podría tener un tiempo de vida menos largo, así que 3 meses es para estar en el lado seguro. Pero en realidad esta receta puede durar 6 meses). Precauciones: Esta receta contiene aceites esenciales, revisa mi Guía Para Un Uso Seguro de Aceites Esenciales antes de usarlos.
Lo ideal es que puedas adquirir ingredientes que sean orgánicos (más adelante explico por qué) pero si realmente no puedes conseguirlos no te hagas lío y utiliza lo que esté disponible ;).
*Aquel que es sólido en temperaturas menores a 24°C
Por lo general es difícil encontrar aceite de coco vírgen, búscalo en tiendas naturistas o herbolarios, si no lo encuentras te recomiendo adquirirlo en iherb: http://www.iherb.com/Coconut-OilOjo: antes de comprar por internet debes leer mi post acerca de cómo comprar por internet (para evitar problemas sobre todo en Aduanas).
(Yo uso el de Garden of Life, la verdad no he probado otros pero la razón por la que elegí éste es por los buenos comentarios en cuanto a su sabor y olor, porque es uno de los pocos que vienen en frasco de vidrio, y por supuesto porque es orgánico). Actualización: ahora en Ecuador lo puedes encontrar en el Camari de Cumabaya, hacen envíos a todas las ciudades. Puedes contactarte con ellos en su página de Facebook: https://www.facebook.com/sumiyuqcamari también puedes llamarle al 022895513 o mandarles un e-mail a samiyuq@hotmail.com
También puedes hacerlo tú mismo con mi receta para hacer aceite de coco vírgen, es fácil pero toma tiempo, personalmente pienso que lo vale pues es un ingrediente que utilizo en muchas de mis recetas, e incluso se lo puede usar para cocinar (de hecho es considerado muy saludable, a diferencia de los aceites con los que normalmente se cocina).
Ingredientes: * Orgánicos: para evitar químicos sintéticos y/o el cultivo de ingredientes naturales con pesticidas o fertilizantes (no naturales), los cuales son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres humanos.
* Aceite de coco: es antibacterial, ayuda a prevenir las caires, a eliminar la placa y mantiene las encías saludables.
* Bicarbonato de sodio: ayuda a eliminar la placa, además al ser alcalino neutraliza los ácidos (los cuales dañan el esmalte de los dientes). * Stevia: le da un sabor dulce a la pasta dental, pero sobre todo elimina la placa, ayuda a prevenir las caries y mantiene las encías saludables. * Aceite esencial de menta, o de naranja: le dan un sabor agradable y fresco a la pasta dental, además son antibacterianos.
Ten en cuenta que esta pasta de dientes NO sabe como las pastas de dientes tradicionales, pero la verdad es que tiene un sabor bastante bueno. Incluso sé de mamás que usan esta pasta de dientes en sus hijos y a ellos no les disgusta (lo cual es una buena señal pues los niños no soportan un mal sabor jaja). También cuesta un poco acostumbrarse porque la textura es diferente y no hace espuma.
Método de uso: coloca una pequeña cantidad en el cepillo de dientes, y cepilla como lo haces normalmente. Si la pasta dental se endurece por el clima frío, extráela con una cucharita o tenedor.
Muchos me han preguntado sobre una pasta dental con glicerina. NO recomiendo la glicerina pues ésta crea una capa alrededor de los dientes, esto evita que los dientes se remineralicen y se sanen a sí mismo en caso de tener algún daño. Por ejemplo, si tienes una caries (pequeña) el diente puede rellenar la caries si es que tiene los minerales necesarios; en cambio, no podrá hacer lo mismo si hay una barrera que lo cubre.
La siguiente receta es completamente natural y muy fácil de hacer, la puedes usar como sombra de ojos negra o como delineador. Almacenamiento: temperatura ambiente Tiempo de vida útil: indefinido.
Lo ideal es que puedas adquirir ingredientes que sean orgánicos (más adelante explico por qué) pero si realmente no puedes conseguirlos no te hagas lío y utiliza lo que esté disponible ;).
Ingredientes: * Orgánicos: para evitar químicos sintéticos y/o el cultivo de ingredientes naturales con pesticidas o fertilizantes (no naturales), los cuales son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres humanos.
Nota: si las almendras han estado previamente expuestas a un ambiente cálido, al momento de triturarlas éstas en vez de hacerse polvo se hacen pasta, pero de todas formas sigue siendo útil para usarlas como delineador. Si quieres que quede hecho polvo te recomiendo que las congeles por unas horas (unas 2-3 horas estaría bien) y de ahí sigas el procedimiento normalmente.
Los tratamientos anti-edad suelen ser bastante costosos, además de que contienen ingredientes que son dañinos para tu salud y el medio ambiente. ¿Por qué no mejor hacer tu propio aceite anti-edad natural, a un costo mucho menor al de los tratamientos anti-edad convencionales y además totalmente efectivo? Aquí les traigo la receta de un aceite anti-edad, que ayuda a prevenir el envejecimiento y a reducir las líneas de expresión. Ojo: los tratamientos anti-edad son diferentes a los tratamientos antiarrugas. Los primeros son para mantener la piel jóven y retrasar la aparición de los signos de la edad. En cambio los tratamientos antiarrugas son para cuando la piel ya muestra signos de la edad y se los desea atenuar.
Esta receta hace: 2oz de producto Almacenamiento: temperatura ambiente Tiempo de vida útil: 1 año Precauciones: esta receta contiene aceites esenciales revisa mi Guía Para Un Uso Seguro de Aceites Esenciales antes de usarlos.
Lo ideal es que puedas adquirir ingredientes que sean orgánicos (más adelante explico por qué) pero si realmente no puedes conseguirlos no te hagas lío y utiliza lo que esté disponible ;).
Ingredientes: * Orgánicos: para evitar químicos sintéticos y/o el cultivo de ingredientes naturales con pesticidas o fertilizantes (no naturales), los cuales son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres humanos. * Aceite de almendras: es rico en Vitamina E, la cual es conocida por sus propiedades anti-edad. También es rico en Vitamin A, otra vitaminina conocida por sus propiedades anti-edad. Se absorbe con mucha facilidad por lo que no deja la piel grasosa. *Aceite de rosa mosqueta: estudios han demostrado que disminuye arrugas, manchas de la piel, cicatrices. Se absorbe con mucha facilidad por lo que no deja la piel grasosa. * Vitamina E: conocida por sus propiedades anti-edad. Además ayuda a prolongar el tiempo de vida útil de los aceites. * Aceite esencial de rosa: combate los radicales libres, estimula la producción de colágeno y desacelera el proceso de envejecimiento. * Aceite esencial de geranio: combate la oxidación celular, además ayuda a tensar la piel para evitar las arrugas.
Por problemas de mi computadora no he podido escribir en el blog hace ya bastantes días, ahora le pedí prestada la computadora a mi hermano para así subir una receta al blog y que no piensen que las tengo olvidad@s ;). Mi computadora recién me la entregan este viernes, por lo que ya desde ese día volveré a escribir regularmente.
Hoy les traigo la receta de una una crema corporal de caléndula. Se puede usar en todo tipo de piel, es excelente para la piel sensible y es tan delicada que incluso se la puede usar en bebés y en mujeres embarazadas.
Lo ideal es que puedas adquirir ingredientes que sean orgánicos, de comercio justo y sin refinar (más adelante explico por qué) pero si realmente no puedes conseguirlos no te hagas lío y utiliza lo que esté disponible ;).
*Si no puedes conseguir manteca de karité puedes reemplazar este ingrediente con:
- Aceite de coco vírgen (aquel que es sólido a temperaturas menores de 25°C): aquí tienes la receta para hacer tu propio aceite de coco.
- Manteca de cacao (si es posible que sea orgánica, y de comercio justo).
Ingredientes: * Orgánicos: para evitar químicos sintéticos y/o el cultivo de ingredientes naturales con pesticidas o fertilizantes (no naturales), los cuales son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres humanos. * De comercio justo: compra directamente de los productores o en lugares dónde tengan políticas de comercio justo, para así asegurarte que los productores están recibiendo una paga justa por su esfuerzo y no están siendo explotados. La razón por la que recomiendo que sólo ciertos ingredientes sean de comercio justo es porque éstos son en dónde hay más explotación hacia los trabajadores, pero lo ideal es que puedas comprar tantos ingredientes de comercio justo como te sea posible. * Sin refinar/virgen: para evitar las altas temperaturas y los químicos tóxicos utilizados en el proceso de refinamiento lo cual provoca que los ingredientes pierdan sus propiedades beneficiosas. * Caléndula: tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, antibacteriales, antifúngicas, es especialmente beneficiosa para irritaciones e infecciones de la piel. * Aceite de Oliva: hidrata la piel, la provee de antioxidantes, además es hipoalergénico. * Manteca de karite: protege y le da suavidad a la piel. * Cera de abeja: le da firmeza a la mezcla. Por lo general trato de dar recetas sin productos animales, lamentablemente a veces no es posible, es por eso que recomiendo que se adquiera el producto de apicultores éticos, que respeten a las abejas y no las maltraten.
Los productos de limpieza del hogar han sido asociados a una variedad de problemas como asma, desbalances hormonales, problemas reproductivos y más. (Para conocer más al respecto revisa los posts Peligros en Productos de Limpieza del Hogar Parte 1 y Parte 2). ¿Entonces por qué usar estos productos cuando puedes hacer tus propios limpiadores que son tan o más efectivos que sus contrapartes químicas y además son seguros para tu salud y el medio ambiente?
Aquí les traigo la receta de un limpiador multiuso. Se puede usar para limpiar vidrios, la cocina, el baño, ¡todo!.
Lo ideal es que puedas adquirir ingredientes que sean orgánicos (más adelante explico por qué) pero si realmente no puedes conseguirlos no te hagas lío y utiliza lo que esté disponible ;).
Ingredientes: * Orgánicos: para evitar químicos sintéticos y/o el cultivo de ingredientes naturales con pesticidas o fertilizantes (no naturales), los cuales son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres humanos.
Lo ideal es que puedas adquirir ingredientes que sean orgánicos (más adelante explico por qué) pero si realmente no puedes conseguirlos no te hagas lío y utiliza lo que esté disponible ;).
Ingredientes: * Orgánicos: para evitar químicos sintéticos y/o el cultivo de ingredientes naturales con pesticidas o fertilizantes (no naturales), los cuales son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres humanos. * Aguacate: para contiene una variedad de nutrientes esenciales que son fundamentales para la nutrición y el crecimiento del pelo. * Banana: ayuda a que el pelo esté más manejable, le da brillo y controla la caspa. * Leche de Coco: contiene proteínas que le dan fuerza al pelo. * Miel: compra de apicultores éticos que no maltraten a las abejas, o si eres vegano simplemente omite este ingrediente. La miel retiene la humedad por lo que mantiene el pelo humectado. * Vinagre: le da brillo al pelo.
¿Cómo usar?
Aplicar sobre todo el pelo húmedo y dejar actuar entre 20 minutos y 1 hora. Enjuagar con agua caliente y lavarlo con un shampoo natural, puedes usar mi shampoo herbal o con bicarbonato de sodio y vinagre que es mi método favorito. Utilizar 1 vez a la semana para mejores resultados.