Asegura que "la preservación de la naturaleza es uno de los compromisos esenciales de Natura desde 1969" (2) Además dice asumir que una empresa ambientalmente responsable debe gestionar sus actividades de tal manera que pueda identificar los impactos sobre el medio ambiente, buscando minimizar aquellos que son negativos y potenciar aquellos que son positivos; por lo tanto, debe actuar para el mantenimiento y la mejora de las condiciones ambientales, minimizando las que son agresivas para el medio ambiente (3).
Aparentemente Natura es una compañía muy preocupada por el cuidado del medio ambiente y por la salud y bienestar de quienes comprar sus productos. Pero como dice el dicho popular "no todo lo que brilla es oro". ¿Es Natura el peor engaño verde del mercado? Ciertamente no, la verdad es que esta compañía tiene algunas cosas positivas. ¿Es Natura una compañía que pone en práctica todo lo que proclama? En gran parte NO. Analicemos más detenidamente cada uno de estos aspectos.
Aspectos Positivos
- Bastantes de los envases de sus productos vienen en una versión regular y en otra de repuesto o refill, con el contenido del refill podemos llenar nuevamente el envase regular; el envase del refill ayuda a reducir el impacto ambiental al usar 50% menos materia prima (4), menos agua y menos energía (5). Recientemente Natura lanzó un empaque incluso más amigable con el ambiente, es un empaque tipo saché, aunque éste está disponible únicamente para su línea de hidratantes corporales Tododia. Con este saché se utiliza 83% menos de plástico que el envase regular y genera 97% menos de desechos que los envases regulares (6). Sería mucho mejor si pudieran hacer esto en todos o en la mayor parte de sus productos, pero bueno por algo se empieza y esto ya es una gran iniciativa.
- Natura trabaja en forma mancomunada con 26 comunidades de Brasil con una remuneración equitativa a sus socios logrando un desarrollo económico viable (7).
- Ha creado un programa para reducir las emisiones de CO2 en un 33% entre 2007 y 2011. Y para compensar los gases de efecto invernadero que no pueden reducirse, Natura invierte en proyectos como reforestar su región en Brasil o apoyar la investigación y el desarrollo de las energías renovables (8).
Aspectos Negativos
- Natura dice que en el año 2000 lanza su línea Ekos proveniente por completo de ingredientes extraídos de la biodiversidad brasileña (9). Afirma además que los productos Natura Ekos, con extractos de plantas, aceites esenciales, colores tierra, texturas y fragancias de la naturaleza, han sido especialmente diseñados para el placer y el bienestar. ¿Es esto cierto? Veamos un ejemplo:
Natura Ekos Shampoo Cacao

Ingredientes: Agua, Cocamidopropil Betaína, Lauril Sulfato de Sodio, Decil Glucósido, 2 Metil Sulfolaurato de Sodio, Diestearato de Glicol, Lauret Sulfato de Sodio, Glicerina, Fragancia, Manteca de Cacao, PEG-8 Éster, Trietanolamina, Dicaprilil Éter, Alcohol Láurico, Cloruro de Guar Hidroxipropiltrimonio, Sorbitol, Acrilatos/C-10-C-30 Copolímero Alquil Acrilato, Tetrasodio EDTA, BHT, Metilcloroisotiazolinona, Metilisotiazolinona, Nitrato de Magnesio, Cloruro de Magnesio, ci 19140 (11) (12).
Aparte de la Manteca de Cacao ninguno de estos ingredientes es extraído de la biodiversidad brasileña, mucho menos es orgánico o sostenible. La gran mayoría de estos ingredientes son peligrosos tanto para la salud como para el medio ambiente. Veamos los peligros de algunos de estos ingredientes (sólo analizaré algunos, eso no significa que los otros ingredientes no conlleven riesgos):
* Cocamidopropil Betaína: el mayor problema con este químico son sus coadyuvantes de elaboración, Amidoamina y 3-Dimetilaminopropilamina, pueden permanecer en la elaboración. Estos químicos pueden causar dermatitis por contacto, irritación en los ojos y otras reacciones alérgicas. De hecho el índice de reacciones alérgicas debido a estas impurezas es tan alta que la Academia Americana de Dermatitis por Contacto nombró al Cocamidopropil Betaína como el Alérgeno del Año 2004 (13).
* Lauril Sulfato de Sodio: es corrosivo para la piel, daña la proteína de la piel y causa una disrupción prolongada de la barrera de la piel permitiendo la penetración de cancerígenos, entre otras cosas.
* Lauret Sulfato de Sodio: el principal problema es que está contaminado con 1,4 Dioxano, un cancerígeno producido durante el proceso de fabricación. También es un irritante de la piel.
* Fragancia: no es necesario desglosar los componentes de este ingrediente por lo que podría contener 1 como 200 químicos. Uno de los principales químicos escondido son los Ftalatos los cuales se han demostrado que alteran el sistema reproductor de los animales. Puede causar sensibilización.
* BHT: cuando el cuerpo metaboliza el BHT, crea radicales libres que pueden dañar el ADN de las células. Es un imitador del estrógeno. Puede causar reacciones alérgicas (14).
* Metilcloroisotiazolinona: es una neurotoxina. Un estudio de Pittsburgh School of Medicine concluyó que la exposición a bajos niveles de este químico puede tener consecuencias dañinas en el sistema nervioso en desarrollo (15).
Lamentantablemente la formulación de este shampoo no es un caso aislado. En esta página http://naturabrasil.submarino.com.br/search/index.site?pt=14&q=EKOS&cid=79390 puedes ver los diferentes productos de la línea Ekos y si te fijas en los ingredientes te darás cuenta que, como en el ejemplo anterior, casi toda la formulación del producto es a base de químicos peligrosos (puedes usar mi Guía Para Comprar Productos de Belleza Orgánicos).
Estos químicos pueden ser absorbidos a través de la piel, lo que causa daños en la salud; y pueden también irse por el desagüe ya sea debido a excreciones del cuerpo o cuando los enjuagamos, lo que causa daños en el medio ambiente y en la vida silvestre, por ejemplo aquellos químicos que afectan el sistema hormonal han sido asociados a la feminización de los peces (16). ¿No se supone que Natura se preocupa por nuestro bienestar y el del planeta? ¿Entonces por qué no lo demuestra utilizando ingredientes que no nos causen daño a nuestra salud, a los animales, y al ecosistema?
- Natura dice que en el año 2007 reemplaza los aceites minerales por aceites alternativos vegetales en su línea Ekos, Seve, y Mamá y Bebé. Veamos un ejemplo:
Loción Hidratante Protectora Mamá y Bebé
Descripción: Promueve la hidratación y el reequilibrio de la piel del bebé después del baño o de la exposición al sol o al frío.
Ingredientes: Aceite de Coco Babasu, Aceite de Pasiflora, Agua, Aceite de Palma, Hidroquinona T-Butílica, Ácido Cítrico, Glicerina, Cetil Fosfato de Potasio, Aceite de Maracuyá, Fragancia, Alquil Acrilato, Metilparabeno, Goma Xantana, EDTA Disódico, Propilparabeno, Metilcloroisotiazolinona, Metilisotiazolinona, Hidróxido de Sodio (17).
Es cierto que ya no usa aceites minerales, pero ¿de qué sirve esto si se utilizan otros ingredientes igual o incluso más dañinos?. Analicemos algunos de ellos:
* Hidroquinona: actúa reduciendo la producción de pigmentos de melanina de la piel. Debido a que este químico aclara la piel al reducir la melanina, al mismo tiempo aumenta la exposición a los rayos UVA y UVB. Esto aumenta el riesgo de cáncer a la piel debido a la exposición a los rayos UV, adicionalmente a los efectos cancerígenos propios de este químico. Environmental Working Group identifica la Hidroquinona como un cancerígeno, tóxico del sistema inmunológico y un tóxico reproductivo y de desarrollo, además identifica riesgos de este químico en varios sistemas de órganos (18).
* Parabenos (Metilparabeno, Propilparabeno): estos químicos pueden imitar las hormonas de tu cuerpo y pueden actuar como disruptores endócrinos cuando son aplicados en el cuerpo. Estos disruptores interfieren con el sistema endócrino de tu cuerpo: hipotálamo, ovarios, tiroides - virtualmente cada sistema de tu cuerpo.
* Metilcloroisotiazolinona: es una neurotoxina. Un estudio de Pittsburgh School of Medicine concluyó que la exposición a bajos niveles de este químico puede tener consecuencias dañinas en el sistema nervioso en desarrollo (19). Es especialmente preocupante que un químico así este en un producto de bebé puesto que el sistema nervioso de los bebés aún no se ha desarrollado completamente.
¿De qué sirve eliminar el aceite mineral de los productos si igualmente se van a usar químicos tan peligrosos?
- Natura dice que desde 2006 eliminaron completamente todas las pruebas realizadas en animales (20). No me malinterpreten, considero que eliminar las pruebas en animales es algo para aplaudir pues estoy totalmente en contra de este tipo de prácticas. La razón por la que pongo en la parte negativa es porque no tiene ninguna certificación que compruebe que esta afirmación de hecho es cierta. Si una compañía no tiene una certificación que compruebe, esta afirmación podría ser engañosa, por ejemplo una compañía puede decir que no hace pruebas en animales pero puede referirse a que el producto final no es probado en animales, pero puede resultar que los ingredientes sí, o que aunque ellos no hagan pruebas en animales, las compañías a quienes compren sus ingredientes sí lo hagan. Y Natura no ha sido precisamente honesta con respecto a las afirmaciones que hace. Así que mientras Natura no tenga una certificación no se puede decir que sus productos realmente sean libres de maltrato.
Referencias
1. Natura. Acerca de Natura: Razón de Ser. Disponible en: http://www2.natura.net/Web/Ar/acerca-de-natura-razon-de-ser.asp Consultado el 29 de mayo de 2011.
2. Natura. Acerca de Natura: Sustentabilidad. Disponible en: http://www2.natura.net/Web/Ar/desarrollo-sustentable-sostenibilidad.asp Consultado el 29 de mayo de 2011.
3. Natura. Política de Meio Ambiente. Disponible en: http://scf.natura.net/Conteudo/Default.aspx?MenuStructure=5&MenuItem=32 Consultado el 29 de mayo de 2011.
4. Cecilia. ¿Por qué usar los repuestos Natura? (2008). Disponible en: https://cecilianatura.wordpress.com/por-que-usar-los-repuestos-de-natura/ Consultado el 29 de mayo de 2011
5. Natura. O uso do refil ajuda a reduzir as emissoes de carbono. (2007). Disponible en: http://scf.natura.net/Conteudo/Default.aspx?MenuStructure=3&MenuItem=21&titulo=O+uso+do+refil+ajuda+a+reduzir+as+emiss%C3%B5es+de+carbono&pagina=%2F2007%2F09%2F28%2Fo-uso-do-refil-ajuda-a-reduzir-as-emissoes-de-carbono%2F Consultado el 29 de mayo de 2011.
6. Natura. Novo Refil Natura Tododia. Disponible en: http://scf.natura.net/Conteudo/Default.aspx?MenuStructure=5&MenuItem=97 Consultado el 29 de mayo de 2011.
7. Natura. Desarrollo Sustentable: Ingredientes. Disponible en: http://www2.natura.net/Web/Ar/desarrollo-sustentable-ingredientes.asp Consultado el 29 de mayo de 2011.
8. Natura. Carbono. Disponible en: http://www2.natura.net/Web/Ar/desarrollo-sustentable-sostenibilidad-carbono.asp Consultado el 29 de mayo de 2011.
9. Natura. Cronología. Disponible en: http://www2.natura.net/Web/Ar/desarrollo-sustentable-sostenibilidad-cronologia.asp Consultado el 29 de mayo de 2011.
10, 11. Natura. Natura Ekos - Shampoo Ekos Cacau. Disponible en: http://scf.natura.net/produtos/naturaekos/ekoscacau/naturaekos-shampooekoscacau Consultado el 29 de mayo de 2011.
12. Natura. Natura Ekos Shampoo Cabelos Secos Danificados Cacau. Disponible en: http://naturabrasil.submarino.com.br/detail/index.site?pid=21551541&cid=81023&pcid=81022 Consultado el 29 de mayo de 2011.
13. Stephanie Greenwood. Cocamidopropyl Betaine. (2009). Disponible en: http://chemicaloftheday.squarespace.com/todays-chemical/2009/6/21/cocamidopropyl-betaine.html Consultado el 29 de mayo de 2011.
14. Stephanie Greenwood. BHT (Butylated Hydroxy Tolulene). (2010). Disponible en: http://chemicaloftheday.squarespace.com/todays-chemical/2010/3/18/bht-butylated-hydroxy-tolulene.html Consultado el 29 de mayo de 2011.
15, 19. Stephanie Greenwood. Methylisothiazolinone. (2010). Disponible en: http://chemicaloftheday.squarespace.com/todays-chemical/2010/1/23/methylisothiazolinone.html Consutlado el 29 de mayo de 2011.
16. Jane Houlihan. Why this matters - Cosmetics and your health. Disponible en: http://www.ewg.org/skindeep/2011/04/13/why-this-matters/Consultado el 30 de mayo de 2011.
17. Natura. Mama e Bebe Locao Hidratante Protectora. Disponible en: http://scf.natura.net/produtos/naturamamaeebebe/paraobebe/mamaeebebelocaohidratanteprotetora Consultado el 30 de mayo de 2011.
18. Campaign for Safe Cosmetics. Hydroquinone. Disponible en: http://safecosmetics.org/article.php?id=289 Consultado el 30 de mayo de 2011.
20. Natura. A empresa. Disponible en: http://scf.natura.net/Conteudo/Default.aspx?MenuStructure=5&MenuItem=1 Consultado el 29 de mayo de 2011.